En la Unión Europea, la inclusión de las personas migrantes es un tema prioritario en lo que respecta al empleo, la educación y situación social entre otros a nivel local, nacional y europeo. A lo largo de los años, se han desarrollado distintas políticas y estrategias para mejorar la inclusión de las personas migrantes en la Unión Europea. Sin embargo, a pesar de ello, las personas migrantes siguen siendo grupos vulnerables y encuentran aún muchas dificultades y desigualdades durante el proceso de integración en los diferentes países de la Unión.
En este contexto, el Proyecto “Pacto Europeo para la Integración (EPI)” comenzó en enero 2020 y terminará a finales de junio 2022. EPI es un proyecto que pretende mejorar la calidad de las estrategias locales existentes de inclusión de personas migrantes. El proyecto está financiado por el Fondo Asilo, Migración e Integración (AMIF) de la Unión Europea y en él, participan 13 instituciones socias de Rumania, España, Alemania, Suecia, Polonia, Italia, Letonia y Estonia. El proyecto, cuyo objetivo es el establecimiento de un conjunto de acciones que conducen a la definición y aplicación de estrategias para una integración optimizada de las personas migrantes, se desarrolla en 7 ciudades europeas: Cartagena, Cluj-Napoca, Dietzenbach, Linkoping, Lublin, Ravenna, y Riga.
Su objetivo general es facilitar el intercambio de conocimientos entre las 7 ciudades mencionadas para instaurar un Pacto Europeo que impulsará la integración de las personas migrantes en el entorno local. Como resultado, se elaborará y llevarán a cabo estrategias eficaces dirigidas por ejemplo a la inclusión, al alojamiento, a los problemas de acceso a los servicios básicos; incluyendo a los servicios de salud, los intercambios culturales y la integración en el mercado laboral.
Reunión de Lanzamiento y Taller de Formación
El 4 de febrero 2020, tuvo lugar la Reunión de Lanzamiento del Proyecto Pacto Europeo para la Integración en Cluj-Napoca, Rumanía donde el coordinador del proyecto, Peace Action, Training and Research Institute de Romania (PATRIR) dio la bienvenida a los socios. Durante la jornada, los socios debatieron sobre la situación de partidas y las estrategias a desarrollar a lo largo del proyecto así como temas relativos a la gestión y actividades de comunicación y difusión del proyecto.
Tras la Reunión de Lanzamiento, los días 5-6 de febrero, se organizó un Taller de Formación en el que los socios tomaron parte en diferentes actividades colaborando y compartiendo sus conocimientos y opiniones sobre aspectos claves de la Política de Integración de la EU. El taller supuso una mejora de las capacidades de los organismos socios y sirvió para destacar retos y sugerir posibles soluciones tempranas. Los socios revisaron igualmente las siguientes acciones a desarrollar en el proyecto, entre las que se encuentra una Revisión Intercultural de cada una de las ciudades que participan en el Proyecto EPI.
En abril, todas las ciudades participantes en EPI rellenaron el cuestionario desarrollado por el Consejo de Europa dentro del Programa de las Ciudades Interculturales y a lo largo de mayo, la Asociación Ciudades Interculturales (ACI), socia del Proyecto, analizará los resultados y proporcionará a cada ciudad un documento con las principales conclusiones principales de la evaluación.
Siguientes Pasos
En junio, se realizarán una serie de entrevistas y grupos focales a diferentes agentes locales de cada una de las ciudades participantes, cuyos resultados se incluirán posteriormente en la Revisión Intercultural de cada ciudad. En este sentido, tanto los actores locales como los agentes municipales tendrán un papel fundamental en la interpretación de las conclusiones de los cuestionarios y la identificación de las áreas prioritarias en las que cada ciudad centrará su estrategia local de integración de las personas migrantes.
Los días 7-8 de julio 2020, los socios organizarán un nuevo encuentro online en el que se pondrán común los primeros resultados de cada una de las Revisiones Interculturales de las ciudades participantes, es decir: Cartagena, Cluj-Napoca, Dietzenbach, Linkoping, Lublin, Ravenna y Riga. Durante la reunión de 2 días, los socios del Proyecto EPI evaluarán la situación de cada ciudad en cuanto a la integración de las personas migrantes y compartirán los resultados y conclusiones con el fin de definir ámbitos de política donde acciones para la integración de las personas migrantes es más necesaria y donde los esfuerzos de las ciudades tendrán que concentrarse para mejorar la situación en un futuro próximo. Todo ello, permitirá al proyecto adoptar un enfoque amplio y construir estrategias de integración de las ciudades
© Miembros del Consorcio EPI
Este documento refleja las opiniones solo de los autores y no los de la Unión Europea. Este trabajo puede basarse en datos de fuentes externas de los miembros del Consorcio del Proyecto EPI. Los miembros del Consorcio no serán responsables por cualquier pérdida o daño que pueda sufrir por tercero como resultado de los errores o inexactitudes de esos datos. La información de este documento se entrega “tal y como se ha generado” sin ninguna seguridad ni garantía de que la información sea adecuada para alguna finalidad en concreto. El usuario usa la información por su cuenta y riesgo y ni la Unión Europea ni ningún miembro del Consorcio EPI no será responsable del uso que se pueda hacer de la misma.
Descarga el documento completo