01/11/2020 Luigi Della Sala

Challenges and Solutions for Cities designing Integration Policies and Strategies

Newsletter Noviembre 2020

UNA PROTECCIÓN QUE VA MÁS ALLÁ

«Más de 200.000 menores extranjeros no acompañados, que huyen de los conflictos, la persecución o la violencia, han solicitado asilo en Europa en los últimos cinco años, pero es probable que el número de niños que han llegado sea mucho mayor. Muchos de ellos se ven obligados a llevar una existencia incierta en Europa, con riesgo de ser explotados y sometidos a abusos»

(Nuevo informe de Save The Children)

 

CITA DEL MES

«La paz no significa una ausencia de conflictos; las diferencias siempre estarán ahí. La paz significa resolver estas diferencias por medios pacíficos; a través del diálogo, la educación, el conocimiento y por medios humanos»

(Dalai Lama)

 

RECOMENDACIONES

Los Dibujos de Fátima, dirigido por Magnus Wennmann Fátima es una refugiada de 9 años que se vio obligada a huir de su casa en Siria debido a la guerra. Fátima y su familia viven ahora en Norberg, Suecia, donde ella redefine su concepto de «hogar». Con la ayuda de la historia oral, los dibujos y la animación, la película ofrece una perspectiva de cómo recuerda Fátima su país natal y su viaje a una nueva tierra.

América no es el corazón, Elaine Castillo Poniendo de relieve la violenta historia política de Filipinas en los años ochenta y noventa y las comunidades de personas migrantes insulares que surgen en las afueras de las ciudades estadounidenses, con un oído atento a las intimidades y el dolor no expresados que quedan enterrados por los deberes de la vida cotidiana y el ritual familiar, Castillo ofrece una novela poderosa y cada vez más acertada sobre la promesa del sueño americano y el poder inquebrantable del pasado. (fuente: Goodreads)

 

ACTIVIDADES DEL PROYECTO EPI

Entre octubre y diciembre, los socios del proyecto EPI están organizando Jornadas de Puertas Abiertas y Mesas Redondas en cada ciudad. Las Jornadas de Puertas Abiertas se organizan para informar a los actores clave y al público en general de los resultados de la revisión de la ciudad, así como de las conclusiones recogidas en el Informe del Índice ICC. El objetivo de las Mesas Redondas, a su vez, es recibir ideas y sugerencias expertas de participantes seleccionados a fin de establecer medidas integradas y coordinadas para adaptar y mejorar las dimensiones de política que se han seleccionado para probarlas con futuras actividades piloto.

 

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS

1 de octubre: Riga LETONIA Haga clic aquí para ver el vídeo de la Jornada de Puertas Abiertas de Riga

7 de octubre: Cluj-Napoca RUMANIA Centro Cultural Urbano

23 de octubre: Cartagena ESPAÑA – Entrevista de Manuel Mora sobre la Jornada de Puertas Abiertas y el Proyecto EPI en la emisora Cadena SER.

29 de octubre: Lublin POLONIA – La emisión en Facebook ha alcanzado 2.600 visitas

 

MESAS REDONDAS

Cartagena ESPAÑA: 3 de noviembre/26 de noviembre – temas: ‘Vecindad, participación y compromiso en la ciudad de Cartagena’ .

Cluj-Napoca RUMANIA: 15 de octubre/12 de noviembre. – temas: Educación y Trabajo

Dietzenbach ALEMANIA: 13 de octubre – temas: Trabajo y Participación Juvenil

Linköping SUECIA: 16 de octubre/11 de noviembre/1 de diciembre – temas: Una ciudad valiente, La voluntad y el espacio para crecer, Facilitar una interacción positiva

Lublin POLONIA: 22 de octubre/19 de noviembre. . temas: Trabajo, Educación, Medios de comunicación

Riga LETONIA: 26 Oct. /16 Nov. /26 Nov. – temas: Idiomas, Educación, Interacción

Ravenna ITALIA: 16 23. 30. de noviembre – temas: «Mercado de trabajo y vivienda“

 

 

BUENAS PRÁCTICAS

DISEÑO URBANO – PAÍSES BAJOS

La planificación urbana contribuye a mejorar la sostenibilidad de las ciudades. Sería oportuno que las ciudades aumentaran su parque de viviendas convirtiendo el uso previsto de los edificios vacíos en residenciales, y optando luego por ubicar sólo a las personas migrantes o tanto a las personas migrantes como a los residentes, en este último caso con mayores oportunidades de integración. Uno de los ejemplos es el de los Países Bajos, donde desde 2010 las administraciones locales han venido elaborando un plan destinado a fomentar la conversión de edificios para uso residencial. El plan se basaba en la premisa de que los edificios concebidos para uso exclusivo de oficinas, al «despoblar» los barrios, generan degradación y desincentivan las inversiones empresariales

 

AYUDA A LA INTEGRACIÓN – VIENA

Desde el verano de 2015, en su viaje desde los Balcanes hasta el corazón de la Unión Europea, más de 600.000 refugiados han pasado por Austria. Sólo la ciudad de Viena tuvo a su cargo a 300.000 personas, a las que pudo ofrecer asistencia gracias a la colaboración entre el ayuntamiento, la sociedad civil y los operadores de servicios sociales, y a las aptitudes y el enfoque orientado al servicio que adoptaron los servicios públicos de la ciudad. Además, el ayuntamiento ha puesto en marcha una aplicación, un sitio web y una línea telefónica que ofrecen a las instituciones y a los ciudadanos información sobre la situación general, las medidas que se están adoptando y las necesidades de los operadores. El ayuntamiento también ha habilitado las ambulancias municipales, el personal de limpieza de las viviendas públicas y ha concedido tres días de permiso a los empleados municipales que quieran prestar servicios voluntarios

 

© Membri del Progetto EPI

Este proyecto ha recibido financiación del programa europeo AMIF en virtud del acuerdo de subvención Nº 863614. Este documento refleja únicamente las opiniones de los autores y no las de la Comunidad Europea. Este trabajo puede basarse en datos de fuentes externas a los miembros del consorcio del proyecto EPI. Los miembros del consorcio no asumen ninguna responsabilidad por pérdidas o daños sufridos por terceros debido a errores o inexactitudes en dichos datos. La información de este documento se proporciona «tal cual» y no se ofrece garantía de que la información sea adecuada para un propósito en particular. El usuario utiliza la información por su cuenta y riesgo y ni la Comunidad Europea ni ningún miembro del Consorcio EPI se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información.

Descargar el documento completo

  • Share: